Paella valenciana esmaltada
Más información aquí.
Paellas valencianas de acero esmaltado en color negro, un material resistente y duradero que permite una cocción uniforme y homogénea, factor clave para cocinar una buena paella. El acero esmaltado es ideal para soportar altas temperaturas y distribuir el calor de manera eficiente.
El acero proporciona una buena conducción del calor, mientras que la capa de esmalte proporciona una superficie lisa y no reactiva. El esmalte vitrificado, al ser antiácido, protege el acero de la oxidación y la corrosión, lo que aumenta la vida útil de la paellera.
Diseño profesional y fabricación robusta, con grosores adecuados para un uso profesional e intensivo.
Asas remachadas con remaches de acero. Reforzadas y bien ajustadas que facilitan la limpieza y aseguran su durabilidad.
Las paellas valencianas de 80 cm y 90 cm, por su peso y dimensiones, tienen 4 asas. El resto de diámetros inferiores tienen 2 asas. En cualquier caso, las asas facilitan la manipulación de las paellas valencianas.
Para cocinar con las paellas valencianas esmaltadas se utiliza habitualmente el gas o el fuego de leña al aire libre, ya que soportan muy bien el calor directo y las altas temperaturas. También se puede cocinar con ellas en el horno.
Se puede cocinar en ellas diversos platos de arroz, en especial la paella, o cualquier otro plato con ingredientes de pasta como la fideuá. Incluso se pueden cocinar en ellas verduras, carnes o pescados, aunque no es lo habitual. El esmalte evita que los alimentos reaccionen con el metal, lo que puede alterar el sabor de la comida.
El diseño tradicional de bordes bajos de las paellas valencianas, es clave para lograr la textura y el sabor auténtico de la paella, ya que permite que el arroz se cocine de manera uniforme y se forme el «socarrat» o capa crujiente en el fondo de la paella.
La superficie esmaltada es fácil de limpiar y no requiere el mismo nivel de mantenimiento que las paelleras de hierro o acero sin esmaltar. La limpieza es fácil pues los alimentos cocinados no se adhieren con facilidad a la superficie del esmalte vitrificado.
Las paellas valencianas presentan radios y bordes redondeados especialmente diseñados para facilitar la limpieza y evitar rincones de difícil acceso. El esmalte las protege de rayaduras y arañazos de forma más eficaz que si su superficie tuviera recubrimiento antiadherente, fueran de acero pulido o de hierro.
Hay que tener en cuenta que las paellas valencianas esmaltadas no deben lavarse en el lavavajillas por lo que hay que hacerlo a mano.
Después de cada uso, se recomienda lavarlas con agua caliente y un poco de jabón suave. Hay que evitar el uso de estropajos metálicos para no rayar la superficie. Una vez lavadas, es importante secarlas bien para evitar posibles oxidaciones producidas por el agua.
Antes de usar la paella valenciana por primera vez, es recomendable realizar un proceso de curado inicial para mejorar su antiadherencia y durabilidad Este proceso consiste en untar aceite en la superficie y calentarla hasta que el aceite se impregne.
Es recomendable evitar cambios bruscos de temperatura, como pasar la paella caliente directamente al agua fría, para prevenir el agrietamiento del esmalte.
Por su diseño son fácilmente apilables. También se pueden colgar de las asas. Ambas posibilidades facilitan un importante ahorro de espacio en la cocina.
Debes acceder para publicar una valoración.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.